Publicado por

Manifiesto (en inglés)

Publicado por

Manifiesto (en inglés)

Social space and God, artistic research in historical perspective and the «Zeitgeist». At the height of neoliberalism, living in post-modernity and its digital media, we are at the end of an era: the end of modernity. In the 80’s and 90’s, the binomial scientific research versus art began to change, and questions began to be asked about whether science alone is research, with other ways of seeing and types of research. As knowledge is linked to the nature of the…
Social space and God, artistic research in historical perspective and the «Zeitgeist». At the height of neoliberalism, living in…

Social space and God, artistic research in historical perspective and the «Zeitgeist».

At the height of neoliberalism, living in post-modernity and its digital media, we are at the end of an era: the end of modernity.

In the 80’s and 90’s, the binomial scientific research versus art began to change, and questions began to be asked about whether science alone is research, with other ways of seeing and types of research. As knowledge is linked to the nature of the human being, then, research is conditioned by each era in which one lives, however objective it may seem.

Before this, modernity put an end to the ancient regime of the God-given order: absolute kings and nobility, church, and plebs. Science said that things could be changed by analysing and improving circumstances through rationality. Perfection seemed possible by only one way: scientific research. And along came totalitarian theories such as communism and fascism to establish this perfection. The result: two world wars and absolute disaster.

Artistic research, on the contrary, is an organic network of creative processes, it is like an embodied network, in which context and experience are mixed and developed with different artistic practices, such as photography, performance, painting, writing, etc. ART IS ABOUT UNMASKING.

Let us no longer look for more perfect worlds: they do not and cannot exist.

This does not mean that we remain passive, as Alberto Giacometti said, «we cannot escape from making decisions». Artistic practices open to all kinds of audiences a range of experiences, sensations, emotions, reflections, reasoning, knowledge. Connected to a community that consumes art, for what? To understand a part of the world explained in other ways and opening the imaginary and creative world to the reach of all, a way of understanding in a holistic way? To unblock the frozen imaginary, due to the excess of images that we consume day by day?

We are currently immersed in a bureaucratic world, full of big and small laws and rules that, instead of optimising the world we live in, destroys it.

We live in an incomplete world. This is due to our inability to see reality, because after millions of years of biological evolution we only see what we need to survive.

But, if we can recognise our limitations, we see that the meaning is in the imperfect world and not in the perfect one.

Debate0en Manifiesto (en inglés)

No hay comentarios.

Publicado por

reflexión PEC 3

Publicado por

reflexión PEC 3

Proceso de reflexión: En este apartado se intenta abrir la reflexión de la investigación artística hacia la sociedad y sus movimientos. Entiendo que se abre la visión hacia un contexto más amplio, más histórico, más hacia movimientos sociales a lo largo del tiempo y en puntos diferentes. Es la búsqueda del “Zeitgeist”, o el “espíritu de la época”. En este sentido se habla que estamos en la época del posmodernismo como sucesora del modernismo. Para entenderlo habrá que ver qué…
Proceso de reflexión: En este apartado se intenta abrir la reflexión de la investigación artística hacia la sociedad y…

Proceso de reflexión:

En este apartado se intenta abrir la reflexión de la investigación artística hacia la sociedad y sus movimientos. Entiendo que se abre la visión hacia un contexto más amplio, más histórico, más hacia movimientos sociales a lo largo del tiempo y en puntos diferentes. Es la búsqueda del “Zeitgeist”, o el “espíritu de la época”. En este sentido se habla que estamos en la época del posmodernismo como sucesora del modernismo. Para entenderlo habrá que ver qué es: primero la modernidad la entiendo como la búsqueda de mejorar el mundo mediante el análisis y la ciencia. Anteriormente se vivía en un mundo lleno de milagros y fenómenos inexplicables y dadas por fuerzas sobrenaturales. El modernismo ha acabado con esto y lo deconstruye y decontaxtualiza todo para analizarlo y volver a construirlo de forma optimizada. Así persigue un ideal del “mundo perfecto”.

Después de los desastres de las guerras mundiales y las ideologías políticas totalitarias ya sabemos que dicho ideal es, no solo, inalcanzable, sino que conduce directamente al desastre total. Esto tenía y tiene su expresión en las múltiples corrientes artísticas del siglo XX y XXI.

De esta multiplicidad de la visión de la vida nace el posmodernismo:

  • La actitud individualistay desinteresada respecto de lo social.
  • El rechazo al cumplimiento de las normas.
  • La aseveración de que no existe una única verdad, sino que existen diversos modos del saber.
  • La crisis del pensamiento metafísico.
  • La falta de proyección a futurode los más jóvenes y un estilo de vida de tipo adolescencia tardía.
  • La negación de que las sociedades futuras serán más humanas, más justas y más prósperas porque se basan en las ideas ilustradas.
  • La idea de quela realidad es una construcción conceptual y no existe una realidad objetiva natural independiente del ser humano y de la vida en sociedad.
  • La oposición a la razón y a la lógica, que considera como construcciones conceptuales y, por lo tanto, válidas solo según el contexto social y las tradiciones intelectuales en las que se practican.
  • Losaspectos psicológicos de los humanos que están primordialmente determinados por la sociedad.Fuente: https://humanidades.com/posmodernidad/#ixzz8NHiW70IL

Muchas veces, este concepto de posmoderno choca con el rechazo por parte de las personas por lo caótico que parece. Pero, es tan caótico como la vida misma. Solo si podemos comprender la complejidad de la vida y la imposibilidad de un mundo perfecto se nos abre la posibilidad de acercarnos a la realidad encarnada. Aquí, la investigación artística adquiere un papel fundamental. Al abandonar el ideal de la perfección nos hacemos más sabias y humanos.

Saludos a todos

Jens

Debate0en reflexión PEC 3

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso – PEC3

Publicado por

Diario de Proceso – PEC3

Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado este trabajo en compañía de la compañera Nuria Piera, persona con la que empecé hace cuatro años este grado, me ha ayudado a corroborar con mayor facilidad y seguridad las sentencias ofrecidas en él, tanto las generadas por ella como aportadas por mi. La reflexión es muy positiva ya que la actividad recopila y clarifica en pocas líneas, los elementos básicos…
Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado…

Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado este trabajo en compañía de la compañera Nuria Piera, persona con la que empecé hace cuatro años este grado, me ha ayudado a corroborar con mayor facilidad y seguridad las sentencias ofrecidas en él, tanto las generadas por ella como aportadas por mi.

La reflexión es muy positiva ya que la actividad recopila y clarifica en pocas líneas, los elementos básicos de la investigación artística, dejando claro la pluralidad de metodologías posibles a través de las cuales podemos iniciar un procedimiento de investigación, optando y actuando con principios éticos y morales por encima de todo, respetando la pluralidad, reconociendo la autoría de referentes y conceptos existentes; plasmando y registrando con claridad los procesos y resultados.

Después de los trabajos realizados en el seminario me queda claro que el posicionamiento de la investigación artística en relación con su contexto social y cultural es crucial, sobre todo después de las lecturas propuestas para esta última PEC y las intervenciones del foro sobre Basurama. El arte tiene el poder de influir y reflejar los valores, desafíos y cambios de una sociedad. La investigación artística, al estar arraigada en su contexto, puede ofrecer perspectivas críticas y visiones alternativas que desafíen las normas establecidas

La transversalidad también es una de las facetas que mayor valoro a la hora de iniciar un proceso investigador, ya que permite visualizar la misma investigación desde distintos planos, la conexión de la investigación artística con otras disciplinas, sus singularidades y su posicionamiento en la sociedad subrayan la importancia de reconocer y valorar la diversidad de enfoques en la búsqueda del conocimiento.

De los comentarios del foro me quedo con las siguientes citas:

Alexandra González Ramirez: ¿Qué implica trabajar con los demás, con los espacios y los contextos?

Implica que conectamos con distintas realidades, se trata de crear procesos transformativos, entender en que espacios nos situamos y escuchar para poder hacer. En muchas ocasiones se aborda a los demás, los espacios y los contextos desde teorías homologadas que no sirven para la realidad en la que nos situamos en un proyecto determinado, tiene que existir un híbrido entre investigación y la mirada situada. Se trata de cómo implicarnos, cómo relacionarnos con lo social, cómo generar procesos, pensar mas allá de nuestros espacios acotados,  y poder mantener esos procesos cuando produzcan un estallido que, como expresa Pantera Rosa (2004) «pueden producir fenómenos de efervescencia en los cuales habrá que estar ahí y habrá que ver qué maneras y qué medidas adoptar para que aquello no pueda ser reconducido con posterioridad o, por lo menos, que no sea reconducido fácilmente».

Evangelina Montealegre Gil: …como artistas, estamos sujetos a unas restricciones pero tenemos la capacidad de movernos entre los límites.  Por eso, lo primero que tenemos que tener claro es qué mundo no queremos. He invertido intencionadamente el título “qué mundos queremos” porque tal vez resulta más sencillo partir de mundos conocidos de los que ya hemos sufrido las consecuencias que intentar imaginar nuevos mundos que no sabemos a qué situaciones nos pueden conducir. El objetivo principal es conservar la coherencia con uno mismo. 

A partir de ahí y con el objetivo de intervenir en el mundo desde una mirada conjunta y compartida habrá que focalizar esfuerzos en tender puentes con los que serán nuestros colaboradores y/o beneficiarios. En ese sentido, el texto de Pantera Rosa nos da algunas claves en torno a las transformaciones que supone el desplazamiento del artista hacia el universo ciudadano y comunitario. Entre ellas, me parece prioritario destacar la de no abusar del lenguaje “sobrecodificado” para democratizar el acceso a todas las partes del proceso. De esta manera, cualquier persona interesada podrá participar activamente en el autoanálisis, las encuestas, la producción de conocimiento y la apertura y recomposición social.

Alberto Fernández Torres: Queda claro que las acciones artísticas tendrán poco impacto social real si no plantean cambios profundos en las condiciones materiales existentes, y aún menos si perpetúan a los poderes fácticos que las subvencionan.

Pero también cabe la posibilidad de que estemos cargando el peso de cambiar el sistema establecido, de ser una herramienta de pureza o de que las acciones artísticas en el marco social se perciban como un esencialismo de libertad absoluta. Al fin y al cabo, son las personas, en sus diferentes situaciones vitales, las que van realizando pequeñas propuestas de cambio.

Es un asunto contradictorio, ya que puede mirarse desde un lugar donde aparentemente no suponga ningún cambio, pero, a su vez, habría que preguntarse cuál es dicha posición desde la cual observamos las cosas. Si solo nos acercamos a la superficialidad, obtendremos una idea de características similares. Tal vez investigar con mayor convicción nos situará en ciertos puntos de vista donde se consideren las acciones y los resultados con mayor calado y relevancia para los participantes, o para el contexto social.

María del Carmen Vázquez Blanco: En el texto «Moverse en la incertidumbre», del colectivo Pantera Rosa, nos recuerdan que «en toda investigación, una de las cuestiones básicas es plantearse el para quién» (Pantera Rosa, 2004).

Estoy de acuerdo en que cada uno de nosotros puede enfocar su investigación en temas de interés personal, pero tu punto sobre la importancia de preguntarnos si lo que hacemos sirve para el resto es decisivo. Es verdad que la presión social puede condicionar nuestras decisiones, pero por otro lado resulta satisfactorio descubrir que compartir nuestras investigaciones genera un impacto positivo.

Comparto tu observación sobre la cooperación como motor del avance pues trabajar con los demás amplía nuestras perspectivas y nos permite abordar desafíos de una manera más completa. La idea de que cooperar implica caminar juntos es fundamental para construir un conocimiento sólido y enriquecedor.

Debate0en Diario de Proceso – PEC3

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de proceso – PEC2

Publicado por

Diario de proceso – PEC2

Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la científica en pertenecer a un plano más subjetivo y menos demostrativo, llega esta PEC 2 que me aclara, gracias a la ardua tarea de la realización de una presentación, y con ella sus múltiples repeticiones de discurso, finalmente entro en conocimiento de una gran distinción entre las diferentes planos de la investigación. En la literatura sobre investigación artística, vemos regularmente esta…
Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la…

Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la científica en pertenecer a un plano más subjetivo y menos demostrativo, llega esta PEC 2 que me aclara, gracias a la ardua tarea de la realización de una presentación, y con ella sus múltiples repeticiones de discurso, finalmente entro en conocimiento de una gran distinción entre las diferentes planos de la investigación.

En la literatura sobre investigación artística, vemos regularmente esta distinción entre investigación sobre las artes, investigación para las artes e investigación en las artes. La diferenciación, que se deriva de las categorías propuestas por Frayling, expresa diferentes perspectivas sobre el estatus de la práctica artística.

  • La perspectiva interpretativa (“investigación sobre las artes”) es común a las tradiciones de investigación de las humanidades y las ciencias sociales, que observan una cierta distancia teórica cuando hacen de la práctica artística su objeto de estudio.
  • La perspectiva instrumental (“investigación para las artes”) es característica de la investigación más aplicada, a menudo técnica, realizada al servicio de la práctica artística; esta investigación entrega, por así decirlo, las herramientas y el conocimiento material que luego puede aplicarse en la práctica, en el proceso artístico y en el producto artístico mismo. En este caso, la práctica artística no es el objeto de estudio, sino su objetivo. Y como vemos, el lugar de la práctica artística se vuelve aquí más central para la investigación.
  • La perspectiva académica de investigación artística (“investigación en las artes”) cuando esa práctica artística no es sólo el resultado de la investigación, sino también su vehículo metodológico, cuando la investigación se despliega en y a través de los actos de crear y actuar.

Además de esta división, podemos también realizar otra clasificación en cuanto a metodologías de investigación artística se refiere:

  • Investigación artística (IA) de Borgdorff: Donde se establecen diálogos con otras áreas del saber (multidisciplinar)
  • Investigación basada en las artes (IBA) de Fernando Hernández: Como una forma de investigación que utiliza las artes como medio de investigación.
  • A/r/t/ography de Rita L. Irwing: La investigación se centra en las relaciones entre el arte, la investigación y la enseñanza.

En cualquiera de sus modalidades, la investigación artística enriquece nuestra conciencia, tanto de la cercanía inherente a las cosas antes de nuestra reflexión, como de nuestra distancia epistemológica de ellas. Esto convierte a la investigación artística en una empresa abierta que busca expresar conscientemente el pensamiento en proceso a través del arte y activar en sus agentes una reflexión contínua.

La investigación artística es un campo abierto, flexible y diverso, que se adapta a las necesidades, intereses y contextos de los artistas-investigadores, y que utiliza los soportes y formatos que mejor se ajustan a sus propósitos, objetivos y preguntas. Es una forma de conocimiento que no se limita a una sola expresión o representación, sino que se manifiesta a través de múltiples lenguajes, medios y formas.

En conclusión, me atrevería a decir que los procedimientos, metodologías o protocolos no determinan los soportes y formatos que toma la investigación artística, sino que más bien los posibilitan, los orientan y los enriquecen.

Del debate producido durante estos días me quedo con las siguientes ideas:

Paloma García Luque: Desde mi punto de vista la investigación artística, igual que cualquier otro tipo de investigación, se ve influenciada por su contexto, la subjetividad del investigador y el proceso creativo que este sigue para tomar uno u otro rumbo en la investigación, entre otros muchos factores. Además, como hemos podido ver en las lecturas consultadas, la práctica artística llega a formar el núcleo de la investigación en el sentido metodológico, así como parte del resultado material de la investigación, y es libre de transformarse y evolucionar en su proceso desde las nuevas cuestiones que pueden surgir de este, a parte del resto de factores que influyan en ella.

Resumiendo, aunque el soporte y el formato pueden ser relevantes a la hora de investigar en el campo de las artes, creo que tenemos que tener en cuenta que hay muchos factores que pueden influir en el proceso creativo. Y, la verdad, la flexibilidad y posibilidad de acción de todos los que nos interesamos por ejercer como investigadores artísticos o simplemente nos vemos atraídos por los contenidos generados a través de esta investigación, es algo que enriquece y amplía sobremanera la diversidad de conocimientos y caminos que podemos explorar dentro de la investigación artística.

Nuria Piera Alonso: En las últimas décadas, el interés por la práctica artística como investigación ha ido creciendo y el debate (especialmente en el mundo académico) en torno a la misma en comparación con otras áreas de conocimiento, continúa abierto.

Consecuencia de este interés o análisis acerca de la investigación artística aparece ese estudio sobre sus dimensiones preposicionales. Frayling en 1993 y otros estudiosos, como Laiglesia en 2009, hicieron unos primeros planteamientos de categorización. Posteriormente, Borgdorff analiza estas vías, parte del planteamiento del modelo de Frayling, y confecciona sus vertientes: investigación sobrepara y en las artes.

Investigación sobre las artes: es la tradicional, con un sentido más amplio y desde una distancia teórica a través de la reflexión y la interpretación; a menudo más técnica y común a las tradiciones de investigación en las humanidades y ciencias sociales. Se centra en la historia y la crítica de obras donde existe separación entre el investigador y el objeto de la investigación, generan conocimiento como se puede encontrar en la historia de arte o estudios del cine o musicología o estudios teatrales, incluso “filosofía y sociología tienen arte como tema de interés, pero el arte no juega un rol como práctica” (Borgdorff 2020).

Investigación para las artes: es la investigación aplicada en sentido estricto, que contribuye a la práctica artística, donde la práctica es el proceso de investigación y resultados en sí mismos, es decir, se investiga algo para la mejora de la práctica artística. Son estudios al servicio de la práctica artística, desde una perspectiva instrumental, ya que da las herramientas y el conocimiento de los materiales que se necesitan durante el proceso creativo o para el producto final, generan conocimiento como pueden ser las investigaciones de materiales (de aleaciones de metal fundido para escultura), investigación en la aplicación de sistemas electrónicos conectados en la interacción entre danza e iluminación, o el estudio de las “técnicas ampliadas” de un violonchelo modificado electrónicamente, entre muchos otros.

Investigación en las artes: el propio proceso creativo genera y aglutina los conocimientos teórico-prácticos, que se orienta a la reflexión sobre la creación en sí misma, es decir, el crear arte es central para la investigación, la práctica artística no es sólo el resultado de la investigación sino también su vehículo metodológico donde no hay separación entre el investigador-sujeto, el objeto-práctica artística y la teoría-practica, todos están entrelazados (arte reflexivo), es cuando la investigación se desarrolla en y a través de los actos de crear y actuar (Borgdorff 2012). Incluye elementos propios de las prácticas artísticas como es el estudio del objeto (tangible o intangible), la importancia del acto procesual, y la relación con agentes y contextos que participan de la producción (Rey Somoza, Martin Hernandez 2020).

Sergio Escalona Robles: A mí me ha parecido muy pertinente la clasificación de la investigación artística realizada por Borgdorff en función de la perspectiva desde la que se aborda:

Perspectiva interpretativa (Research on arts): se incluiría en este ámbito las investigaciones realizadas sobre el arte desde un enfoque parecido a cómo lo hacen los historiadores e historiadoras del arte.

Perspectiva instrumental (Research for the arts): aquí encontraríamos a las investigaciones cuyos resultados tienen una aplicación «para las artes» como, por ejemplo, la investigación que conlleva el lanzamiento de un nuevo pigmento o la creación de un dispositivo tecnológico desarrollado para una instalación artística.

Perspectiva metodológica (Research in and through arts): en este grupo se localizan las investigaciones que generan conocimiento a partir de la práctica artística.

Las dimensiones de análisis de las que nos habla Borgdorff nos ayudan a estructurar nuestras aportaciones en este campo como objetos necesitados de validación en el ámbito académico, pero creo que no debemos olvidar el poderoso efecto emancipatorio que tienen las palabras de Gilles Deleuze acerca de las disciplinas que producen concocimiento, señalando que todas son válidas y diferentes, no subordinables:

a) La ciencia se encarga de producir funciones

b) La filosofía se encarga de producir conceptos

c) El arte se encarga de producir perceptos

Bucear en la importancia del percepto, de sus implicaciones a la hora de establecer una narrativa sobre la investigación artística también me parece muy interesante.

Evangelina Montealegre Gil: He encontrado un vídeo que tal vez os pueda servir de inspiración. Es muy cortito y tal vez no demasiado riguroso, pero es sencillo y a mí me ha ayudado. Comparto!

https://www.youtube.com/watch?v=tSEhjwrQ7iQ&t=189s

Noelia Castellano Benitez: De manera intuitiva, podemos identificar la práctica artística como una forma de investigación en sí misma, cuando entendemos investigación como una forma de indagación. La práctica artística, con la metodología exploratoria e intuitiva que se entiende natural a ella misma, sería un camino indagatorio -por tanto de investigación- a través del arte. Los soportes y formatos que se utilizarían son por tanto aquellos que utiliza el artista en su práctica y el resultado de la investigación estaría corporeizado en forma de objeto artístico.

Con respecto a la investigación sobre el arte, este sería el acercamiento clásico de las disciplinas humanísticas hacia el arte. La práctica artística es el objeto de estudio y el conocimiento que genera esta investigación se encuentra a cierta distancia (separado) de la práctica en sí misma. El estudio procedimental, la reflexión comparativa y, finalmente, la creación de una narrativa a modo de, por ejemplo, trabajo curatorial, podría ser un resultado que englobar dentro de este tipo de investigación artística.

En la investigación en el arte, como menciona Borgdoff, ‘la práctica artística no es sólo el resultado de la investigación sino que también es su vehículo metodológico. Cuando la investigación se despliega en el arte y a través de acciones de creación y de performatividad’. El conocimiento que se genera en la investigación en el arte es experiencial y encontramos al sujeto artista como parte transformada y transformadora en la investigación. Se crea una reflexión del observador sobre sí mismo, reflejado en la propia transformación del artista.

Marta Esteban Cuartero: Estoy de acuerdo y comparto contigo la afirmación que realiza  Henk Borgdoff sobre la influencia de la experiencia y la subjetividad.

Creo que la perspectiva personal aporta experiencias únicas a la investigación artística. Los antecedentes individuales, la cultura, y las experiencias de vida de un artista dan aspecto a su proceso creativo, influyendo en su estilo de trabajo o el mensaje que quieren transmitir.

Esta subjetividad permite a los artistas expresar sus emociones, pensamientos y sentimientos a través de su arte. Lo personal se convierte en un conducto para transmitir temas universales y conectarse con los espectadores a un nivel visceral.  Los artistas se basan en sus propias vidas, creencias y observaciones, infundiendo a su trabajo una voz distintiva que lo distingue.

En el ámbito de la investigación artística, la subjetividad a menudo se adopta como una lente valiosa a través de la cual explorar e interpretar el mundo. El compromiso personal del investigador con el tema puede conducir a conocimientos matizados y a una comprensión más profunda.

El arte que emana de experiencias personales a menudo resuena más profundamente en los espectadores. La autenticidad y sinceridad en la expresión del artista pueden evocar respuestas emocionales y fomentar un sentido de conexión entre el creador y el público.

Debate0en Diario de proceso – PEC2

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso – PEC1

Publicado por

Diario de Proceso – PEC1

Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en cuenta, sin preocuparme por sus teorías. Quizás este primer ejercicio metafórico me llega a confundir algo más al darme rienda suelta de un concepto que no tengo nada claro y que, aun aplicándolo en muchos de mis proyectos, me resulta extraño no iniciar un temario con una clara definición que tire por tierra todas las falsas ideas arraigadas a mi propio…
Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en…

Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en cuenta, sin preocuparme por sus teorías. Quizás este primer ejercicio metafórico me llega a confundir algo más al darme rienda suelta de un concepto que no tengo nada claro y que, aun aplicándolo en muchos de mis proyectos, me resulta extraño no iniciar un temario con una clara definición que tire por tierra todas las falsas ideas arraigadas a mi propio concepto.

Me hubiese gustado haber entrado de otro modo, aunque al final, gracias a los comentarios de la clase en el foro comienzo a entrar algo en materia y comprender que no hay definición exacta, proceso cerrado o resultado sin camino. Las lecturas más que aportarme la resolución de un concepto, parecen que persiguen que lo encuentre en contraposición al concepto de investigación científica.

De las entradas del foro me han aclarado mucho las siguientes citas:

Jens Grel: En la investigación artística todo está abierto. Surgen “cosas” en el camino que pueden cambiar totalmente el sentido desde donde se había partido. Y, creo que tienes razón, no hay fin en la investigación artística ya que no existe un punto “B” determinado, sino surgen puntos “C”, ”D”, “E”, “F”, y un, potencialmente, infinito etc.

Paula López Barba: …»Es el de Warhol un arte conceptual, filosófico -de eso no hay duda-, pero no sólo y tal vez no tanto en el sentido ontológico-artístico que Danto le atribuye. Su preocupación filosófica fundamental no parece haber sido la asociada a la pregunta “¿qué es arte?”, sino aquella que dimana de su intención de buscar la mejor manera de expresar artísticamente la propia filosofía de vida de la sociedad que habita. El arte de Warhol penetra en las entrañas de la sociedad de consumo y eleva sus rasgos consustanciales al rango de autoconciencia artística de la sociedad.
Lo hizo de un modo artístico, de manera indirecta, metafórica, con parábolas, buscando ingeniosamente que su propio arte emulara los objetos-estrellas de la sociedad de consumo»…

Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.
José Ramón Fabelo Corzo
https://www.researchgate.net/publication/344331943_Arte_politica_y_sociedad_de_consumo_El_caso_de_Andy_WarholLinks to an external site.

Evangelina Montealegre Gil: La investigación está relacionada con la exploración y el conocimiento y si hablamos de investigación artística, también tiene un peso fundamental la creación, ¿cómo si no?. Tim Inglod compara la investigación en antropología con la idea de aprendizaje transformativo, vivenciado, pues para él es una observación que se fundamenta en un proceso de toda la vida. Habla de aprender desde dentro y afirma que ese está siendo hoy el trabajo de los artistas.

Nuria Piera Alonso: Una metáfora (o imaginario) para explicar la investigación y cuál es su relación con el arte, para mí, sería la idea Salirse por la tangente.

Equipararía las fuerzas centrípeta y centrífuga a lo que sería una investigación científica (hechos empíricos, argumentos racionales, hipótesis preconcebidas), vueltas en bucle en un entorno cerrado con un fin descriptivo y racional.

El arte y, por ende, la investigación artística sería ese salirse por la tangente de ese círculo cerrado, cortar la fuerza radial que ejerce la fuerza centrípeta y seguir la velocidad tangencial; abrirse y descubrir o imaginar, aquí hay cabida a la intuición, a los sentimientos, a las experiencias, a interrogar lo que damos por sentado. Salirse por la tangente es proyectarse, es prospección, invita a la reflexión.

Paloma García Luque: A mi manera de ver, tanto la ciencia como el arte podrían ser un baile, aunque quizá en el caso de la ciencia un baile más medido y analítico. Pero, ciencia y arte son ramas del saber capaces de producir “traducciones” de la realidad algo complejas. Apoyándome en los argumentos de S. Wilson (2002) ambas formas de investigación (científica y artística) parten de la observación atenta del entorno, hacen que los sujetos que las llevan a cabo usen sus conocimientos previos y los desarrollen con creatividad, y aunque desde metodologías diferentes, aspiran a crear algo nuevo para introducir cambios.

Adrián Torres Castro: Da igual que hagas un método deductivo o inductivo, que quieras resolver una problemática química o la necesidad de generar un elemento artístico. Siempre se parte de la base de las preguntas clave, qué, cómo, cuándo, dónde etc. Obviamente en el sector artístico el análisis formal es una parte fundamental, auque también hay otros factores más personales e interpersonales, que en la ciencia se tienen que omitir por el hecho de ser completamente racional. Pero como bien dices, al finalizar siempre hay una conclusión, un final cerrado o un final que abre puertas a nuevas interpretaciones.

Del ensayo realizado me quedo con lo siguiente:

La generación de conocimiento no es una actividad exclusiva de la ciencia, ya que, el arte también a través de su creación, ha contribuido con ideas significativas y conmovedoras al progreso humano. El arte y la ciencia aportan sabiduría desde perspectivas diferentes, a veces promoviendo el diálogo, y en otros casos distanciándose, estableciendo fronteras que los separan. Podríamos decir que la investigación artística abarca una amplia variedad de enfoques teóricos, metodológicos y prácticos. Este planteamiento a menudo desafía la tradicional primacía de la investigación científica en el ámbito académico.

Muchos de los conceptos y términos que se emplean en un campo de conocimiento, pueden ser reinterpretados y aplicados desde perspectivas diferentes y sistemas de categorización distintos en diversas disciplinas, lo que da lugar a la generación de conocimientos paralelos. Conceptos como la subjetividad, la comunicación y la creatividad pueden adquirir significados diferentes en las prácticas artísticas y en sus procesos de creación. La comprensión no se basa principalmente en definiciones estáticas, sino en la experiencia y en el producto artístico resultante fruto de una correcta investigación.

El arte sin investigación prescinde de su fundamento esencial del mismo modo que la ciencia sin investigación. Como desarrollos culturales, ambos viven del equilibrio entre tradición e innovación. La tradición sin investigación sería una toma de posesión ciega, y la innovación sin investigación sería pura intuición. (Klein, 2017)

Debate0en Diario de Proceso – PEC1

No hay comentarios.

Publicado por

Diario PEC 2

Publicado por

Diario PEC 2

Diario de investigación PEC 2: Se trataba de elaborar una cartografía de investigación artística, sus modelos y sus posibilidades. Aquí estaba yo…
Diario de investigación PEC 2: Se trataba de elaborar una cartografía de investigación artística, sus modelos y sus posibilidades.…

Diario de investigación PEC 2:

Se trataba de elaborar una cartografía de investigación artística, sus modelos y sus posibilidades. Aquí estaba yo todavía en la línea de diferenciar entere la investigación científica y la artística de la PEC1. Realmente, creo, que no existe una investigación genuinamente artística, sino más bien una investigación que utilizan los artistas. Pero, la distinción entre estos dos fenómenos (ciencia versus arte) puede ser muy aclaradora para comprender los conceptos que definen el proceso artístico. Al fin y al cabo, todo es una cuestión del flujo de la conciencia y de la forma de atención que se presta para comprender el mundo. Así que empecé con buscar dicotomías como:

Filosofía versus metodología

Cosas versus procesos

Esoterismo versus exotérico

Positivismo versus nuevas formas de expresión

“este lado” versus “el otro lado”

El hemisferio derecho versus el hemisferio izquierdo

Hay dos principios fundamentalmente diferentes que se unen para crear una estructura nueva

Investigación morfológica

La morfología (gramática) de la investigación

Investigación biomorfica

Visión poliédrica

Causalidad versus casualidad

Ingeniería versus evolución

Etc.

Para elaborar el mapa de investigación en forma de un “cerebro” conceptual basado en la teoría de la percepción humana y la certeza que no somos capaces de saber “la Verdad” (la gran Verdad con mayúsculas) sino que solamente nos podemos acercarnos más o menos a ella y siempre estamos en un permanente estado de ignorancia necesaria. Y, digo necesaria por el hecho que, después de millones de años de evolución biológica, vemos lo necesario para sobrevivir y no lo que es “la Verdad”.

Así me salió finalmente:

Y el video:

Saludos a todos

Jens

Debate0en Diario PEC 2

No hay comentarios.

Publicado por

Cuadernos 3 – Movimientos: Investigar para transformar

Cuadernos 3 – Movimientos: Investigar para transformar
Publicado por

Cuadernos 3 – Movimientos: Investigar para transformar

Reflexión manifiesto Reconozco que al principio no sabía muy bien como un grupo de chicas/compañeras desconocidas se iban a poder poner de…
Reflexión manifiesto Reconozco que al principio no sabía muy bien como un grupo de chicas/compañeras desconocidas se iban a…

Reflexión manifiesto

Reconozco que al principio no sabía muy bien como un grupo de chicas/compañeras desconocidas se iban a poder poner de acuerdo para crear un manifiesto artístico en cuanto a la investigación artística. Aunque al principio estábamos un poco pérdidas por no saber que camino tomar, tímidamente aportábamos formas de ir construyendo y enlazando ideas comunes. He de decir que la predisposición y apertura de mis compañeras Lorena Barbado Pons, Alba Gil Sánchez e Irene Bolance Aibar ha sido magnífica y eso nos ha permitido incorporar ideas de cada una de nosotras en el manifiesto de manera totalmente democrática aceptando cambios de cualquier tipo.

Es sorprendente como cada una teníamos formas distintas de expresar lo que es la manifestación artística, pero la base de ideas y diálogos que íbamos aportando entre nosotras en relación a la investigación artística siempre ha sido el de la acción, el hacer, el actuar y mirar distinto.

Tanto el manifiesto Errorista de Internacional Errorista como el  manifiesto Futurista de Marinetti, han sido parte de inspiración de nuestro manifiesto por esa llamada a la acción, carácter reivindicativo, emocional y crítico, con una voz creativa que se alejara de un concepto más «limpio», académico, o con sensación de ser demasiado serio, algo que no encajaría muy bien con el sentimiento poroso y lleno de texturas maleables como es la investigación artística.

Estoy bastante contenta con el resultado y agradecida por el compañerismo de mi equipo.

 

 

 

*Documentación lecturas PEC 3

«para quién» y «desde dónde»

BASURAMA

«Nuevos usos creativos de los desechos»

*Formas de habitar lo público, nuestro transito por la ciudad ¿Qué es el «uso» público? ¿Quién decide que es lo público y sus usos? Plaça dels Àngels (Barcelona)

 

Moverse en la incertidumbre. Dudas y contradicciones de la investigación activista. Pantera Rosa [Barcelona]

*no con voluntad de representar/suplantar los quehaceres colectivos de la investigación activista, sino como recolección de problemáticas
comunes alrededor de las dudas y contradicciones que genera.

*evidenciar algunos de los múltiples matices
que contienen las prácticas de investigación activista.

¿Qué función crees que tiene la investigación
cuando se sitúa desde los movimientos sociales?

Así, en toda investigación, una de las cuestiones básicas a
plantearse es el «para quién». Para ello es importante que,
desde los movimientos sociales, se planteen trabajos desde
dentro, que a su vez se constituyan como instrumentos para el
crecimiento colectivo inmanente y la producción de saberes
compartidos, con el propósito de ganar capacidad de acción.

Una investigación crítica debería implicar
más un «ponernos en juego»

Debemos medir las teorías por su valor de uso, y no por
su valor de cambio en el mercado del saber/poder.

Es necesario problematizar nuestras ideas preconcebidas. Ya que toda investigación social debería ser un ejercicio de apertura a lo indeterminado.

 

Pregunta. dentro de cualquier proceso de investigación-acción, serían posibles cuatro planos distintos: de autoanálisis, directamente de encuesta, de producción de conocimiento (situado) Nociones comunes sobre las realidades de dominación y explotación, y por último de apertura y recomposición social.

No debe ser un autoanálisis psicoanalítico, sino un
trazado de coordenadas en un mapa: dónde estamos, qué
planos habitamos y cómo nos relacionamos con ellos

Tendemos a realizar investigaciones microsociológicas segmentadas, sin tener en cuenta el contexto de
mayor alcance en el que se ubican los hechos referenciados

investigaciones que están mas afianzadas en Barcelona, las que se sitúan en una posición postsocialdemócrata, valiosas por su capacidad de articulación multinivel, pero a menudo reductoras de complejidad al concebir la participación social como complemento de la democracia representativa.

Por último, me preguntabas sobre cómo la investigación
podía servir como elemento de apertura y recomposición
social. Aunque muchas investigaciones activistas lo incluyen
en su apartado metodológico, pocas lo consiguen.

¿qué formas adoptan y con qué problemas se encuentran?

Uno de los problemas a afrontar es el exceso de voluntarismo en la investigación activista. (Poco tiempo, cansancio, problemas, trabajo, activismo)

¿Qué criterios crees que resultan en estos momentos orientativos para resolver estas preguntas en una investigación desde los movimientos sociales?

una investigación desde los movimientos sociales el «dónde» es una pregunta importante.

necesitamos romper con las visiones demasiado
autocentradas en uno mismo y es más interesante la articulación de miradas otras sobre los distintos aspectos de lo
social

«con quién» 

habría tres «con quienes»:

un «con quién» sería el equipo de investigación y creo que ahí
no es tan importante que sea un equipo altamente experimentado en investigación social, al revés, creo que es muy
positivo avanzar hacia fórmulas mixtas que combinen personas con más experiencia en el ámbito de la investigación y
otras expertas en otros ámbitos (relacionales, artísticos, de
conocimiento del entorno).

El equipo de investigación tendría que estar abierto a modificar su composición, ser una estructura fluida que permita una interfaz de conexión con distintas realidades.

Esto nos lleva al segundo «con
quién», que haría referencia a una perspectiva de coinvestigación: es decir, a la necesidad de incorporar las poblaciones. No siempre toda investigación activista tiene por que ser coinvestigación (incorporar como agentes en el proceso de diseño e investigación)

Por último, el tercer «con quién» sería el partner, o sea,
quien financia nuestra investigación, quien la va a publicar, etc. Preferiblemente autogestionado, aunque no siempre es posible.

«cómo»

la soledad de la investigación activista, falta de espacio para compartir nuestra dudas «espacio común dónde reconocernos». Apoyarse en el formato revista o soporte de papel o digital puede ser de ayuda para compartir nuestras dudas.

Otro aspecto referido al «cómo» es la forma de presentar
/devolver las «conclusiones» de la investigación —presentación de resultados con carácter provisional.

 

parafrasear a Marx: la investigación social activista es aquella que da herramientas e instrumentos, no para hacer una descripción objetiva de la realidad, sino para colaborar en su proceso de transformación.
Pienso que lo importante es que esas herramientas y esos
procedimientos tengan un valor de uso claro, ya sea para los
movimientos sociales, para un colectivo de barrio, o para
otras investigaciones.

Abrirse a lo indeterminado es abrirse a la posibilidad de pensar de otra manera y, para ello, es necesaria una investigación
social que nos permita conocer las realidades sin reificarlas,
generando y articulando procesos de conexión con los movimientos sociales.

 

Museo Situado – Desde el movimiento social, museos que se abren para ser conscientes de la realidad a su alrededor.

 

http://subtramas.museoreinasofia.es/es/anagrama/colectivo

ABECEDARIO ANAGRAMÁTICO Nº5 COLECTIVO

Como constatara Deleuze, también a la par se ha producido una transformación de las sociedades disciplinadas propias del fordismo a las sociedades del control  contemporáneas.

ABECEDARIO ANAGRAMÁTICO Nº3 BIOPOLÍTICA

Foucault matiza que el control de las sociedades desde el Estado no se hace sólo a través de la ideología o con el ejercicio de la autoridad, sino fundamentalmente gracias al control de los cuerpos.

Estos mecanismos de control acabarán siendo internalizados por los individuos de manera que el control resulte muy eficaz, y también sofisticado y complejo al emanar de nosotros mismos gracias a nuestras conciencias, afectos y emociones.

Michael Hardt detectará en la administración de los afectos, los cuidados y relaciones emocionales una potencialidad subversiva para cambiar y modificar las estructuras de control biopolíticas, transformándolas en redes más plurales, verdaderamente democráticas, colaborativas y soberanas.

 

Debate0en Cuadernos 3 – Movimientos: Investigar para transformar

No hay comentarios.

Publicado por

Seminario de investigación artística PEC 2

Publicado por

Seminario de investigación artística PEC 2

Hola a todos, Aquí está mi cartografía de investigación artística: Y aquí está mi video de explicación: Saludis a todos Jens …
Hola a todos, Aquí está mi cartografía de investigación artística: Y aquí está mi video de explicación: Saludis a…

Hola a todos,

Aquí está mi cartografía de investigación artística:

Y aquí está mi video de explicación:

Saludis a todos

Jens

Debate0en Seminario de investigación artística PEC 2

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de la PEC 1

Publicado por

Diario de la PEC 1

Hola a todos, Auqí están mis primeras reflecciones sobre el tema de la investigación artística: El tema fue empezar con una metáfora. Las metáforas son una forma de expresión, en un principio, poco científico o investigativo. Sin embargo, tenemos que ver que la percepción del mundo que nos rodea se formó durante millones de años de evolución biológica, no para conocer la realidad, sino para sobrevivir en un entorno potencialmente hostil. Aquí nos podemos preguntar, cómo somos capaces de adquirir…
Hola a todos, Auqí están mis primeras reflecciones sobre el tema de la investigación artística: El tema fue empezar…

Hola a todos,

Auqí están mis primeras reflecciones sobre el tema de la investigación artística:

El tema fue empezar con una metáfora. Las metáforas son una forma de expresión, en un principio, poco científico o investigativo. Sin embargo, tenemos que ver que la percepción del mundo que nos rodea se formó durante millones de años de evolución biológica, no para conocer la realidad, sino para sobrevivir en un entorno potencialmente hostil.

Aquí nos podemos preguntar, cómo somos capaces de adquirir conocimientos si no estamos hechos para ver la realidad. Ya lo dije anteriormente, me baso en el libro de Iain McGilchrist “The Master and his Emmissary” (Yale Press 2010) donde aborda el significado de la división del cerebro humano en un hemisferio izquierdo y derecho. Según Iain McGilchrist, esto no es nada trivial, sino responde de la necesidad de hacer dos cosas fundamentalmente diferentes al mismo tiempo. Por ello hemos desarrollado fundamentalmente dos formas de ver el mundo. Cada hemisferio es capaz de crear consciencia propia independientemente del otro. Esto se puede ver en pacientes que han sufrido un ictus y que tienen un hemisferio dañado. No pierden la consciencia, pero la forma de ver y reaccionar al mundo cambia de forma típico según es el lado derecho o el lado izquierdo el afectado. El hemisferio izquierdo (que controla la parte derecha del cuerpo) es la parte que busca alcanzar ciertos objetivos que se sabe de antemano que son importantes (comida, prestigio, dinero, etc.), mientras el hemisferio derecho es una fuerza vigilante a todo ello, que no es previsto ni visible, sino que podría pasar y poder reaccionar a ello cuando ocurre algo inesperado. Esto tenía su importancia en cuanto salíamos en la prehistoria para cazar nuestra comida no fuésemos fácil presa para otro depredador que ha escogido a nosotros como comida.

Así tenemos una conciencia analítica, centrada a un objetivo, que crea estrategias y tácticas para alcanzar metas y que aísla el objeto de su atención, lo descontextualiza.

Por otro lado, tenemos una conciencia holística, conectada, donde el significado de algún fenómeno observado adquiere su sentido en el contexto en el que se da.

Lo entiendo como dos formas filosóficas: el existencialismo que se pregunta por el sentido último de la vida y lo quiere analizar para alcanzarlo, y la fenomenología que observa la vida como una experiencia de un todo al que formamos parte y donde la pregunta por el sentido carece en si mismo de sentido.

¡Qué tiene que ver esto con la investigación? Veo que la investigación científica es una investigación centrada en la visión del hemisferio izquierdo: intenta adquirir conocimiento para entender el mundo y mejorarlo. Es una forma moderna de manipular el mundo mediante el análisis riguroso bajo estrictas condiciones de laboratorio.

La investigación artística, por el contrario, es una forma holística de comprender el mundo basado en la visión que da el hemisferio derecho y su metodología es “ad hoc” y muchas veces irrepetible (aunque no necesariamente).

Para entender bien este planteamiento quiero decir, que las dos visiones del mundo no se excluyen totalmente, en más, los dos hemisferios del cerebro siempre están interconectado y comunican mutuamente. En realidad, nos percibimos como una única persona justo por esta comunicación y conseguimos los mejores resultados si somos capaces de encontrar un equilibrio adecuado entre estas dos visiones.

Saludos

Jens

Debate0en Diario de la PEC 1

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de proceso PEC2

Publicado por

Diario de proceso PEC2

De los aprendizajes que he podido adquirir en esta parte de la asignatura, gran parte de lo asimilado ha sido en cómo…
De los aprendizajes que he podido adquirir en esta parte de la asignatura, gran parte de lo asimilado ha…

De los aprendizajes que he podido adquirir en esta parte de la asignatura, gran parte de lo asimilado ha sido en cómo se despliegan nuevas afecciones en torno a la investigación. En un primer momento, he podido adentrarme en el tiempo y ver desde dónde proviene la investigación, es decir, su tradición, ya sea empirista o positivista en base al método científico. Este método trata de adquirir el saber de fenómenos desde un posicionamiento sobre el objeto observado, desvinculado del sujeto que lo observa.

Siendo así, se comienzan a desplegar otro tipo de miradas en las que esa desvinculación no marca fronteras y, además, se adentra en fenómenos complejos y cambiantes como los sentidos, las emociones y el intelecto. Alejados de un método científico, comienza a gestarse la investigación artística que sitúa al sujeto y al objeto en las fronteras de la investigación. Teniendo en cuenta la subjetividad del sujeto como una parte relevante y tomando consciencia de las zonas liminales que no proporcionan productos acabados o resultados tangibles.

Como he comentado, en esta nueva forma de investigación artística, el sujeto parte desde una experiencia propia a la hora de su labor como investigador. Siendo así, el sujeto, en una primera instancia, podría considerarse como un binomio de sus partes, dando como resultado la figura de investigador-artista. Por otro lado, las categorías para el estudio de los distintos objetos toman diferentes caminos según su preposición. Esto es, desde una perspectiva interpretativa del objeto podría ser investigado sobre las artes, o, en el caso de una perspectiva instrumental, trazarla para las artes.

De estos caminos que dispone la investigación artística se distinguen dos resultados. Por un lado, los productos artísticos; por el otro, la práctica creativa. En la fragmentación de estos resultados se encuentran sus partes, que se definen como el objeto, el método, el contexto y el resultado. El objeto ha quedado anteriormente explicado. En el caso del método, estará ligado al marco conceptual y a los instrumentos de análisis. Por la parte del contexto, podrían ser situados e integrados. Por último, el resultado tiene sus propias formas de valorarse, por ejemplo, en la forma de portafolio.

Es sabido que, para realizar una obra de arte, la práctica y el conocimiento son una parte importante de su creación humana. Por la parte del conocimiento, se despliegan todo tipo de conceptos a su alrededor que son importantes para situarlo, tanto dentro de la investigación artística como su papel relevante fuera de ella. De ahí que el conocimiento pueda tener diferentes niveles paradigmáticos. El empirista y el crítico son un ejemplo de ello. Asimismo, lo material, ligado a la razón, y lo inmaterial, ligado a la imaginación.

En una reflexión personal, me siento un poco confundido ante todos los conceptos que acarrea la investigación. Ya que veo un intento, a veces forzado, de parcelar y fragmentar cada uno de los caminos. Algo así como lo ocurrido durante la revolución industrial, cuando se profesionalizó el trabajo y quedó atomizando sus partes a un ejercicio repetitivo sin necesidad de pensar o investigar. Espero que la investigación artística no corra la misma suerte de que la mercancía prevalezca por encima de todo, y que sean los proyectos, en su forma libre, o utópica, la que nos genere interés por aprender, investigar, indagar en sus posibilidades.

Debate0en Diario de proceso PEC2

No hay comentarios.