Publicado por

Diario de Proceso – PEC3

Publicado por

Diario de Proceso – PEC3

Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado este trabajo en compañía de la compañera Nuria Piera, persona con la que empecé hace cuatro años este grado, me ha ayudado a corroborar con mayor facilidad y seguridad las sentencias ofrecidas en él, tanto las generadas por ella como aportadas por mi. La reflexión es muy positiva ya que la actividad recopila y clarifica en pocas líneas, los elementos básicos…
Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado…

Gracias a la elaboración de este manifiesto he podido recopilar las enseñanzas más significativas del seminario. Poder haber realizado este trabajo en compañía de la compañera Nuria Piera, persona con la que empecé hace cuatro años este grado, me ha ayudado a corroborar con mayor facilidad y seguridad las sentencias ofrecidas en él, tanto las generadas por ella como aportadas por mi.

La reflexión es muy positiva ya que la actividad recopila y clarifica en pocas líneas, los elementos básicos de la investigación artística, dejando claro la pluralidad de metodologías posibles a través de las cuales podemos iniciar un procedimiento de investigación, optando y actuando con principios éticos y morales por encima de todo, respetando la pluralidad, reconociendo la autoría de referentes y conceptos existentes; plasmando y registrando con claridad los procesos y resultados.

Después de los trabajos realizados en el seminario me queda claro que el posicionamiento de la investigación artística en relación con su contexto social y cultural es crucial, sobre todo después de las lecturas propuestas para esta última PEC y las intervenciones del foro sobre Basurama. El arte tiene el poder de influir y reflejar los valores, desafíos y cambios de una sociedad. La investigación artística, al estar arraigada en su contexto, puede ofrecer perspectivas críticas y visiones alternativas que desafíen las normas establecidas

La transversalidad también es una de las facetas que mayor valoro a la hora de iniciar un proceso investigador, ya que permite visualizar la misma investigación desde distintos planos, la conexión de la investigación artística con otras disciplinas, sus singularidades y su posicionamiento en la sociedad subrayan la importancia de reconocer y valorar la diversidad de enfoques en la búsqueda del conocimiento.

De los comentarios del foro me quedo con las siguientes citas:

Alexandra González Ramirez: ¿Qué implica trabajar con los demás, con los espacios y los contextos?

Implica que conectamos con distintas realidades, se trata de crear procesos transformativos, entender en que espacios nos situamos y escuchar para poder hacer. En muchas ocasiones se aborda a los demás, los espacios y los contextos desde teorías homologadas que no sirven para la realidad en la que nos situamos en un proyecto determinado, tiene que existir un híbrido entre investigación y la mirada situada. Se trata de cómo implicarnos, cómo relacionarnos con lo social, cómo generar procesos, pensar mas allá de nuestros espacios acotados,  y poder mantener esos procesos cuando produzcan un estallido que, como expresa Pantera Rosa (2004) «pueden producir fenómenos de efervescencia en los cuales habrá que estar ahí y habrá que ver qué maneras y qué medidas adoptar para que aquello no pueda ser reconducido con posterioridad o, por lo menos, que no sea reconducido fácilmente».

Evangelina Montealegre Gil: …como artistas, estamos sujetos a unas restricciones pero tenemos la capacidad de movernos entre los límites.  Por eso, lo primero que tenemos que tener claro es qué mundo no queremos. He invertido intencionadamente el título “qué mundos queremos” porque tal vez resulta más sencillo partir de mundos conocidos de los que ya hemos sufrido las consecuencias que intentar imaginar nuevos mundos que no sabemos a qué situaciones nos pueden conducir. El objetivo principal es conservar la coherencia con uno mismo. 

A partir de ahí y con el objetivo de intervenir en el mundo desde una mirada conjunta y compartida habrá que focalizar esfuerzos en tender puentes con los que serán nuestros colaboradores y/o beneficiarios. En ese sentido, el texto de Pantera Rosa nos da algunas claves en torno a las transformaciones que supone el desplazamiento del artista hacia el universo ciudadano y comunitario. Entre ellas, me parece prioritario destacar la de no abusar del lenguaje “sobrecodificado” para democratizar el acceso a todas las partes del proceso. De esta manera, cualquier persona interesada podrá participar activamente en el autoanálisis, las encuestas, la producción de conocimiento y la apertura y recomposición social.

Alberto Fernández Torres: Queda claro que las acciones artísticas tendrán poco impacto social real si no plantean cambios profundos en las condiciones materiales existentes, y aún menos si perpetúan a los poderes fácticos que las subvencionan.

Pero también cabe la posibilidad de que estemos cargando el peso de cambiar el sistema establecido, de ser una herramienta de pureza o de que las acciones artísticas en el marco social se perciban como un esencialismo de libertad absoluta. Al fin y al cabo, son las personas, en sus diferentes situaciones vitales, las que van realizando pequeñas propuestas de cambio.

Es un asunto contradictorio, ya que puede mirarse desde un lugar donde aparentemente no suponga ningún cambio, pero, a su vez, habría que preguntarse cuál es dicha posición desde la cual observamos las cosas. Si solo nos acercamos a la superficialidad, obtendremos una idea de características similares. Tal vez investigar con mayor convicción nos situará en ciertos puntos de vista donde se consideren las acciones y los resultados con mayor calado y relevancia para los participantes, o para el contexto social.

María del Carmen Vázquez Blanco: En el texto «Moverse en la incertidumbre», del colectivo Pantera Rosa, nos recuerdan que «en toda investigación, una de las cuestiones básicas es plantearse el para quién» (Pantera Rosa, 2004).

Estoy de acuerdo en que cada uno de nosotros puede enfocar su investigación en temas de interés personal, pero tu punto sobre la importancia de preguntarnos si lo que hacemos sirve para el resto es decisivo. Es verdad que la presión social puede condicionar nuestras decisiones, pero por otro lado resulta satisfactorio descubrir que compartir nuestras investigaciones genera un impacto positivo.

Comparto tu observación sobre la cooperación como motor del avance pues trabajar con los demás amplía nuestras perspectivas y nos permite abordar desafíos de una manera más completa. La idea de que cooperar implica caminar juntos es fundamental para construir un conocimiento sólido y enriquecedor.

Debate0en Diario de Proceso – PEC3

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de proceso – PEC2

Publicado por

Diario de proceso – PEC2

Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la científica en pertenecer a un plano más subjetivo y menos demostrativo, llega esta PEC 2 que me aclara, gracias a la ardua tarea de la realización de una presentación, y con ella sus múltiples repeticiones de discurso, finalmente entro en conocimiento de una gran distinción entre las diferentes planos de la investigación. En la literatura sobre investigación artística, vemos regularmente esta…
Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la…

Tras la incertidumbre de la PEC1 y de tener claro, poco más, que, la investigación artística difiere de la científica en pertenecer a un plano más subjetivo y menos demostrativo, llega esta PEC 2 que me aclara, gracias a la ardua tarea de la realización de una presentación, y con ella sus múltiples repeticiones de discurso, finalmente entro en conocimiento de una gran distinción entre las diferentes planos de la investigación.

En la literatura sobre investigación artística, vemos regularmente esta distinción entre investigación sobre las artes, investigación para las artes e investigación en las artes. La diferenciación, que se deriva de las categorías propuestas por Frayling, expresa diferentes perspectivas sobre el estatus de la práctica artística.

  • La perspectiva interpretativa (“investigación sobre las artes”) es común a las tradiciones de investigación de las humanidades y las ciencias sociales, que observan una cierta distancia teórica cuando hacen de la práctica artística su objeto de estudio.
  • La perspectiva instrumental (“investigación para las artes”) es característica de la investigación más aplicada, a menudo técnica, realizada al servicio de la práctica artística; esta investigación entrega, por así decirlo, las herramientas y el conocimiento material que luego puede aplicarse en la práctica, en el proceso artístico y en el producto artístico mismo. En este caso, la práctica artística no es el objeto de estudio, sino su objetivo. Y como vemos, el lugar de la práctica artística se vuelve aquí más central para la investigación.
  • La perspectiva académica de investigación artística (“investigación en las artes”) cuando esa práctica artística no es sólo el resultado de la investigación, sino también su vehículo metodológico, cuando la investigación se despliega en y a través de los actos de crear y actuar.

Además de esta división, podemos también realizar otra clasificación en cuanto a metodologías de investigación artística se refiere:

  • Investigación artística (IA) de Borgdorff: Donde se establecen diálogos con otras áreas del saber (multidisciplinar)
  • Investigación basada en las artes (IBA) de Fernando Hernández: Como una forma de investigación que utiliza las artes como medio de investigación.
  • A/r/t/ography de Rita L. Irwing: La investigación se centra en las relaciones entre el arte, la investigación y la enseñanza.

En cualquiera de sus modalidades, la investigación artística enriquece nuestra conciencia, tanto de la cercanía inherente a las cosas antes de nuestra reflexión, como de nuestra distancia epistemológica de ellas. Esto convierte a la investigación artística en una empresa abierta que busca expresar conscientemente el pensamiento en proceso a través del arte y activar en sus agentes una reflexión contínua.

La investigación artística es un campo abierto, flexible y diverso, que se adapta a las necesidades, intereses y contextos de los artistas-investigadores, y que utiliza los soportes y formatos que mejor se ajustan a sus propósitos, objetivos y preguntas. Es una forma de conocimiento que no se limita a una sola expresión o representación, sino que se manifiesta a través de múltiples lenguajes, medios y formas.

En conclusión, me atrevería a decir que los procedimientos, metodologías o protocolos no determinan los soportes y formatos que toma la investigación artística, sino que más bien los posibilitan, los orientan y los enriquecen.

Del debate producido durante estos días me quedo con las siguientes ideas:

Paloma García Luque: Desde mi punto de vista la investigación artística, igual que cualquier otro tipo de investigación, se ve influenciada por su contexto, la subjetividad del investigador y el proceso creativo que este sigue para tomar uno u otro rumbo en la investigación, entre otros muchos factores. Además, como hemos podido ver en las lecturas consultadas, la práctica artística llega a formar el núcleo de la investigación en el sentido metodológico, así como parte del resultado material de la investigación, y es libre de transformarse y evolucionar en su proceso desde las nuevas cuestiones que pueden surgir de este, a parte del resto de factores que influyan en ella.

Resumiendo, aunque el soporte y el formato pueden ser relevantes a la hora de investigar en el campo de las artes, creo que tenemos que tener en cuenta que hay muchos factores que pueden influir en el proceso creativo. Y, la verdad, la flexibilidad y posibilidad de acción de todos los que nos interesamos por ejercer como investigadores artísticos o simplemente nos vemos atraídos por los contenidos generados a través de esta investigación, es algo que enriquece y amplía sobremanera la diversidad de conocimientos y caminos que podemos explorar dentro de la investigación artística.

Nuria Piera Alonso: En las últimas décadas, el interés por la práctica artística como investigación ha ido creciendo y el debate (especialmente en el mundo académico) en torno a la misma en comparación con otras áreas de conocimiento, continúa abierto.

Consecuencia de este interés o análisis acerca de la investigación artística aparece ese estudio sobre sus dimensiones preposicionales. Frayling en 1993 y otros estudiosos, como Laiglesia en 2009, hicieron unos primeros planteamientos de categorización. Posteriormente, Borgdorff analiza estas vías, parte del planteamiento del modelo de Frayling, y confecciona sus vertientes: investigación sobrepara y en las artes.

Investigación sobre las artes: es la tradicional, con un sentido más amplio y desde una distancia teórica a través de la reflexión y la interpretación; a menudo más técnica y común a las tradiciones de investigación en las humanidades y ciencias sociales. Se centra en la historia y la crítica de obras donde existe separación entre el investigador y el objeto de la investigación, generan conocimiento como se puede encontrar en la historia de arte o estudios del cine o musicología o estudios teatrales, incluso “filosofía y sociología tienen arte como tema de interés, pero el arte no juega un rol como práctica” (Borgdorff 2020).

Investigación para las artes: es la investigación aplicada en sentido estricto, que contribuye a la práctica artística, donde la práctica es el proceso de investigación y resultados en sí mismos, es decir, se investiga algo para la mejora de la práctica artística. Son estudios al servicio de la práctica artística, desde una perspectiva instrumental, ya que da las herramientas y el conocimiento de los materiales que se necesitan durante el proceso creativo o para el producto final, generan conocimiento como pueden ser las investigaciones de materiales (de aleaciones de metal fundido para escultura), investigación en la aplicación de sistemas electrónicos conectados en la interacción entre danza e iluminación, o el estudio de las “técnicas ampliadas” de un violonchelo modificado electrónicamente, entre muchos otros.

Investigación en las artes: el propio proceso creativo genera y aglutina los conocimientos teórico-prácticos, que se orienta a la reflexión sobre la creación en sí misma, es decir, el crear arte es central para la investigación, la práctica artística no es sólo el resultado de la investigación sino también su vehículo metodológico donde no hay separación entre el investigador-sujeto, el objeto-práctica artística y la teoría-practica, todos están entrelazados (arte reflexivo), es cuando la investigación se desarrolla en y a través de los actos de crear y actuar (Borgdorff 2012). Incluye elementos propios de las prácticas artísticas como es el estudio del objeto (tangible o intangible), la importancia del acto procesual, y la relación con agentes y contextos que participan de la producción (Rey Somoza, Martin Hernandez 2020).

Sergio Escalona Robles: A mí me ha parecido muy pertinente la clasificación de la investigación artística realizada por Borgdorff en función de la perspectiva desde la que se aborda:

Perspectiva interpretativa (Research on arts): se incluiría en este ámbito las investigaciones realizadas sobre el arte desde un enfoque parecido a cómo lo hacen los historiadores e historiadoras del arte.

Perspectiva instrumental (Research for the arts): aquí encontraríamos a las investigaciones cuyos resultados tienen una aplicación «para las artes» como, por ejemplo, la investigación que conlleva el lanzamiento de un nuevo pigmento o la creación de un dispositivo tecnológico desarrollado para una instalación artística.

Perspectiva metodológica (Research in and through arts): en este grupo se localizan las investigaciones que generan conocimiento a partir de la práctica artística.

Las dimensiones de análisis de las que nos habla Borgdorff nos ayudan a estructurar nuestras aportaciones en este campo como objetos necesitados de validación en el ámbito académico, pero creo que no debemos olvidar el poderoso efecto emancipatorio que tienen las palabras de Gilles Deleuze acerca de las disciplinas que producen concocimiento, señalando que todas son válidas y diferentes, no subordinables:

a) La ciencia se encarga de producir funciones

b) La filosofía se encarga de producir conceptos

c) El arte se encarga de producir perceptos

Bucear en la importancia del percepto, de sus implicaciones a la hora de establecer una narrativa sobre la investigación artística también me parece muy interesante.

Evangelina Montealegre Gil: He encontrado un vídeo que tal vez os pueda servir de inspiración. Es muy cortito y tal vez no demasiado riguroso, pero es sencillo y a mí me ha ayudado. Comparto!

https://www.youtube.com/watch?v=tSEhjwrQ7iQ&t=189s

Noelia Castellano Benitez: De manera intuitiva, podemos identificar la práctica artística como una forma de investigación en sí misma, cuando entendemos investigación como una forma de indagación. La práctica artística, con la metodología exploratoria e intuitiva que se entiende natural a ella misma, sería un camino indagatorio -por tanto de investigación- a través del arte. Los soportes y formatos que se utilizarían son por tanto aquellos que utiliza el artista en su práctica y el resultado de la investigación estaría corporeizado en forma de objeto artístico.

Con respecto a la investigación sobre el arte, este sería el acercamiento clásico de las disciplinas humanísticas hacia el arte. La práctica artística es el objeto de estudio y el conocimiento que genera esta investigación se encuentra a cierta distancia (separado) de la práctica en sí misma. El estudio procedimental, la reflexión comparativa y, finalmente, la creación de una narrativa a modo de, por ejemplo, trabajo curatorial, podría ser un resultado que englobar dentro de este tipo de investigación artística.

En la investigación en el arte, como menciona Borgdoff, ‘la práctica artística no es sólo el resultado de la investigación sino que también es su vehículo metodológico. Cuando la investigación se despliega en el arte y a través de acciones de creación y de performatividad’. El conocimiento que se genera en la investigación en el arte es experiencial y encontramos al sujeto artista como parte transformada y transformadora en la investigación. Se crea una reflexión del observador sobre sí mismo, reflejado en la propia transformación del artista.

Marta Esteban Cuartero: Estoy de acuerdo y comparto contigo la afirmación que realiza  Henk Borgdoff sobre la influencia de la experiencia y la subjetividad.

Creo que la perspectiva personal aporta experiencias únicas a la investigación artística. Los antecedentes individuales, la cultura, y las experiencias de vida de un artista dan aspecto a su proceso creativo, influyendo en su estilo de trabajo o el mensaje que quieren transmitir.

Esta subjetividad permite a los artistas expresar sus emociones, pensamientos y sentimientos a través de su arte. Lo personal se convierte en un conducto para transmitir temas universales y conectarse con los espectadores a un nivel visceral.  Los artistas se basan en sus propias vidas, creencias y observaciones, infundiendo a su trabajo una voz distintiva que lo distingue.

En el ámbito de la investigación artística, la subjetividad a menudo se adopta como una lente valiosa a través de la cual explorar e interpretar el mundo. El compromiso personal del investigador con el tema puede conducir a conocimientos matizados y a una comprensión más profunda.

El arte que emana de experiencias personales a menudo resuena más profundamente en los espectadores. La autenticidad y sinceridad en la expresión del artista pueden evocar respuestas emocionales y fomentar un sentido de conexión entre el creador y el público.

Debate0en Diario de proceso – PEC2

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso – PEC1

Publicado por

Diario de Proceso – PEC1

Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en cuenta, sin preocuparme por sus teorías. Quizás este primer ejercicio metafórico me llega a confundir algo más al darme rienda suelta de un concepto que no tengo nada claro y que, aun aplicándolo en muchos de mis proyectos, me resulta extraño no iniciar un temario con una clara definición que tire por tierra todas las falsas ideas arraigadas a mi propio…
Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en…

Hasta la fecha me he planteado la investigación artística como algo innato en mis creaciones, sin tomarla bien en cuenta, sin preocuparme por sus teorías. Quizás este primer ejercicio metafórico me llega a confundir algo más al darme rienda suelta de un concepto que no tengo nada claro y que, aun aplicándolo en muchos de mis proyectos, me resulta extraño no iniciar un temario con una clara definición que tire por tierra todas las falsas ideas arraigadas a mi propio concepto.

Me hubiese gustado haber entrado de otro modo, aunque al final, gracias a los comentarios de la clase en el foro comienzo a entrar algo en materia y comprender que no hay definición exacta, proceso cerrado o resultado sin camino. Las lecturas más que aportarme la resolución de un concepto, parecen que persiguen que lo encuentre en contraposición al concepto de investigación científica.

De las entradas del foro me han aclarado mucho las siguientes citas:

Jens Grel: En la investigación artística todo está abierto. Surgen “cosas” en el camino que pueden cambiar totalmente el sentido desde donde se había partido. Y, creo que tienes razón, no hay fin en la investigación artística ya que no existe un punto “B” determinado, sino surgen puntos “C”, ”D”, “E”, “F”, y un, potencialmente, infinito etc.

Paula López Barba: …»Es el de Warhol un arte conceptual, filosófico -de eso no hay duda-, pero no sólo y tal vez no tanto en el sentido ontológico-artístico que Danto le atribuye. Su preocupación filosófica fundamental no parece haber sido la asociada a la pregunta “¿qué es arte?”, sino aquella que dimana de su intención de buscar la mejor manera de expresar artísticamente la propia filosofía de vida de la sociedad que habita. El arte de Warhol penetra en las entrañas de la sociedad de consumo y eleva sus rasgos consustanciales al rango de autoconciencia artística de la sociedad.
Lo hizo de un modo artístico, de manera indirecta, metafórica, con parábolas, buscando ingeniosamente que su propio arte emulara los objetos-estrellas de la sociedad de consumo»…

Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.
José Ramón Fabelo Corzo
https://www.researchgate.net/publication/344331943_Arte_politica_y_sociedad_de_consumo_El_caso_de_Andy_WarholLinks to an external site.

Evangelina Montealegre Gil: La investigación está relacionada con la exploración y el conocimiento y si hablamos de investigación artística, también tiene un peso fundamental la creación, ¿cómo si no?. Tim Inglod compara la investigación en antropología con la idea de aprendizaje transformativo, vivenciado, pues para él es una observación que se fundamenta en un proceso de toda la vida. Habla de aprender desde dentro y afirma que ese está siendo hoy el trabajo de los artistas.

Nuria Piera Alonso: Una metáfora (o imaginario) para explicar la investigación y cuál es su relación con el arte, para mí, sería la idea Salirse por la tangente.

Equipararía las fuerzas centrípeta y centrífuga a lo que sería una investigación científica (hechos empíricos, argumentos racionales, hipótesis preconcebidas), vueltas en bucle en un entorno cerrado con un fin descriptivo y racional.

El arte y, por ende, la investigación artística sería ese salirse por la tangente de ese círculo cerrado, cortar la fuerza radial que ejerce la fuerza centrípeta y seguir la velocidad tangencial; abrirse y descubrir o imaginar, aquí hay cabida a la intuición, a los sentimientos, a las experiencias, a interrogar lo que damos por sentado. Salirse por la tangente es proyectarse, es prospección, invita a la reflexión.

Paloma García Luque: A mi manera de ver, tanto la ciencia como el arte podrían ser un baile, aunque quizá en el caso de la ciencia un baile más medido y analítico. Pero, ciencia y arte son ramas del saber capaces de producir “traducciones” de la realidad algo complejas. Apoyándome en los argumentos de S. Wilson (2002) ambas formas de investigación (científica y artística) parten de la observación atenta del entorno, hacen que los sujetos que las llevan a cabo usen sus conocimientos previos y los desarrollen con creatividad, y aunque desde metodologías diferentes, aspiran a crear algo nuevo para introducir cambios.

Adrián Torres Castro: Da igual que hagas un método deductivo o inductivo, que quieras resolver una problemática química o la necesidad de generar un elemento artístico. Siempre se parte de la base de las preguntas clave, qué, cómo, cuándo, dónde etc. Obviamente en el sector artístico el análisis formal es una parte fundamental, auque también hay otros factores más personales e interpersonales, que en la ciencia se tienen que omitir por el hecho de ser completamente racional. Pero como bien dices, al finalizar siempre hay una conclusión, un final cerrado o un final que abre puertas a nuevas interpretaciones.

Del ensayo realizado me quedo con lo siguiente:

La generación de conocimiento no es una actividad exclusiva de la ciencia, ya que, el arte también a través de su creación, ha contribuido con ideas significativas y conmovedoras al progreso humano. El arte y la ciencia aportan sabiduría desde perspectivas diferentes, a veces promoviendo el diálogo, y en otros casos distanciándose, estableciendo fronteras que los separan. Podríamos decir que la investigación artística abarca una amplia variedad de enfoques teóricos, metodológicos y prácticos. Este planteamiento a menudo desafía la tradicional primacía de la investigación científica en el ámbito académico.

Muchos de los conceptos y términos que se emplean en un campo de conocimiento, pueden ser reinterpretados y aplicados desde perspectivas diferentes y sistemas de categorización distintos en diversas disciplinas, lo que da lugar a la generación de conocimientos paralelos. Conceptos como la subjetividad, la comunicación y la creatividad pueden adquirir significados diferentes en las prácticas artísticas y en sus procesos de creación. La comprensión no se basa principalmente en definiciones estáticas, sino en la experiencia y en el producto artístico resultante fruto de una correcta investigación.

El arte sin investigación prescinde de su fundamento esencial del mismo modo que la ciencia sin investigación. Como desarrollos culturales, ambos viven del equilibrio entre tradición e innovación. La tradición sin investigación sería una toma de posesión ciega, y la innovación sin investigación sería pura intuición. (Klein, 2017)

Debate0en Diario de Proceso – PEC1

No hay comentarios.